top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Tres obras sinfónicas de Julián Carrillo

Schottisch “A Isabel”


En la música de salón del período porfirista fue notable el uso de valses, mazurcas y schottischs, danzas a las que frecuentemente recurrieron los compositores mexicanos y que eran del gusto favorito en los bailes de salón porfirianos. Siendo adolescente, Julián Carrillo escribió algunas piezas en estos géneros, dedicándose entre otras “A María”, “A Pepita” “A Lupe” . El schottisch titulado “A Isabel” es una graciosa pieza -no exenta de carácter idílico-, escrita en 1890 cuando el compositor en los efluvios de la juventud, tenía 15 años. La pieza está escrita en forma simple A-B-A, típica del schottisch o chotis como se conoce en México.


Escuche Usted, "A Isabel" de Julián Carrillo, bajo la dirección de José Miramontes Zapata.



Tema con variaciones Op. 2

Esta obra fue escrita en Leipzig en 1899, y estrenada como parte de los materiales que presentó el compositor en 1900 para sus exámenes académicos. A diferencia del carácter espontáneo, rústico y en apariencia desafinado de su Primera Suite Opus 1, en sus variaciones el compositor muestra una clara influencia adquirida de la escuela de Leipzig, evidente en su instrumentación y en el trato composicional de cada variación, sin llegar a perder la individualidad melódico-armónica de su juventud.


La ejecución de esta obra exige un complejo dominio técnico; en ello Carrillo, establece las dificultades inherentes por grupos instrumentales: para las maderas en la 1ra. variación; para el violín concertino en la 2da. variación con efectos “a la Paganini”; para los metales en la 3ra. wagnerianamente; los cornos en la 4ta., con alta densidad melódica; y las cuerdas en la 5ta., a la manera de Mendelssohn. La habanera de la última variación se distingue por la exquisita sencillez de su melodismo, conservando la sonoridad orquestal “porfiriana” de sus obras anteriores. Concluye la obra con una brillante “Polonesa”.


Escuche Usted Tema con Variaciones Op.2, con su Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de José Miramontes Zapata.




“Marcha Nupcial”


La “Marcha Nupcial” es una improvisación (Impromptu) escrita por encargo en la Cd. de México, en ocasión del casamiento religioso en enero de 1910,

de la Señorita María de la Luz Landa, perteneciente a la aristocracia porfirista. La marcha muestra la indudable influencia del trato orquestal elegante, a la manera de Mendelssohn, característica adquirida por Carrillo en sus años de estudio en Leipzig de 1898 a 2001. Su forma musical es triple compleja: A-B-C, Episodio, C, A.












Escuche ahora "Marcha Nupcial" de Julián Carrillo en la ejecución de su Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de José Miramontes Zapata.







Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram
bottom of page