top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Tres tesoros sinfónicos de Manuel María Ponce (Parte 2 y 3)


Ponce en París, de pié tras Paul Dukás y Joaquín Rodrigo

Manuel M. Ponce en Paris, de pié detrás de Paul Dukas y Joaquín Rodrigo


Estampas Nocturnas


Estrenada en 1923, “Estampas Nocturnas para Orquesta de Cuerdas” es resultado del primer viaje del compositor Manuel M. Ponce a Europa de 1904 a 1906. Esta pieza de enorme dificultad técnica para las cuerdas, presenta influencias texturales del romanticismo tardío y del impresionismo.

La pieza está dividida en cuatro movimientos. El primer movimiento, "La noche", evoca un momento nocturno lleno de melancolía, pero con algunos elementos de fantasía cosmogónica precolombina. El segundo movimiento, "En tiempo del Rey Sol" se remonta al estilo galante, en alusión a Luis XIV Rey de Francia llamado por su fastuosidad el “Rey Sol”. "Arrulladora", el tercer movimiento, es una breve, elegante y amorosa canción de cuna. "Scherzo de Puck" es el último

movimiento de la pieza, hace referencia al personaje shakesperiano Puck, retozante y bribón del “Sueño de una Noche de Verano”


Disfrute de la memoria sonora de Estampas Nocturnas, por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de nuestro titular, José Miramontes Zapata, grabación en vivo de concierto en el Teatro de la Paz, Ciudad de S.L.P., México


Instantáneas Mexicanas


Última obra sinfónica de Manuel María Ponce escrita y estrenada en 1947. La obra comprende un conjunto de piezas de diversas épocas y regiones del país, de carácter nacionalista. Iniciando con “Canto de la Malinche” tema que también utilizó en su Poema Sinfónico Chapultepec, continúa con la segunda instantánea de nombre “Música Indígena”, cuya melodía es originaria del norte de la República, la tercera se basa en su canción popular “Si algún ser…”. La cuarta se titula “Baile del Bajío”, y las dos últimas están relacionadas con sus Cuatro Danzas Mexicanas para Piano de 1941.

Poco tiempo después, en febrero de 1948 el Presidente de la República en curso, Lic. Miguel Alemán, acreditó a Manuel María Ponce el Premio Nacional de Artes y Ciencias, recibido un año antes en 1947, en el que sería el último homenaje en vida al gran compositor, homenaje en que se estrenaron sus “Instantáneas Mexicanas”. Dos meses mas tarde en abril, fallece, víctima de un ataque de uremia, dejando un profundo vacío en el mundo musical mexicano.


Escuche la memoria sonora de Instantáneas Mexicanas, por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de nuestro titular, José Miramontes Zapata, grabación en vivo de concierto en el Teatro de la Paz, Ciudad de S.L.P., México.


Manuel M. Ponce Fresnillo Zacatecas, México, 8 de diciembre de 1882 - Ciudad de México, 24 de abril de 1948

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram
bottom of page