- Área Artística OSSLP 2020
Francis Poulenc: "Concierto para dos pianos y orquesta"
Escrito por encargo de la Princesa Edmond de Polignac, patrona de las artes de origen estadounidense, a quién fueron dedicadas grandes obras del siglo XX, incluyendo “Renard” de Ígor Stravinsky y “Pavana para una infanta difunta” de Maurice Ravel.
El concierto fue compuesto en un lapso de tres meses, en el verano de 1932 y a menudo se considera el clímax del período temprano de Poulenc.
El compositor escribió al musicólogo belga Paul de Collaer lo siguiente: “Verán por sí mismos el enorme avance de mi trabajo anterior y que realmente estoy entrando en mi gran periodo”.
El estreno se llevó a cabo el 5 de septiembre de 1932 en la Sociedad Internacional de la Música Contemporánea de Venecia con Francis Poulenc y Jaques Février, como solistas y la Orquesta de la Scala bajo la conducción de Désiré Defauw. La obra fue bien acogida por el público veneciano y posteriormente se interpretó con Benjamín Britten en la dirección.
“¿Te gustaría saber lo que tenía en mi piano durante los dos meses de gestación del Concierto?, (escribió Poulenc a Ígor Markevitch) Los conciertos de Mozart, los de Liszt, el de Ravel y tu Partita”.
Está escrito en tres movimientos dos allegros y un Larguettho en su sección intermedia.
El constante uso del movimiento perpetuo y figuraciones modalmente flexionadas está inspirado en el sonido del Gamelán Balinés, instrumento que Poulenc conocería poco antes, en la Exposición Coloniale de París de 1931, además la instrumentación y los efectos “jazzísticos” recuerdan el Concierto en Sol mayor de Maurice Ravel que se estrenó en París en enero de 1932. Inevitablemente es comparable con Mozart específicamente con el Concierto en Mi bemol para dos pianos K. 365, además el segundo movimiento “Larghetto” recuerda al movimiento lento del Concierto en Do para Piano y Orquesta K. 467.
¡Escucha la memoria sonora y visual de éste fantástico concierto!, que tuvo lugar el viernes 16 de marzo de 2018, en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí, con el dueto Schiavo-Marcheani a los pianos y la dirección de nuestro titular José Miramontes Zapata.