top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Mahler, ¡Titán!

Sinfonía No.1 “Titán”


Completada casi en su totalidad entre febrero y marzo de 1888, incorpora temas de trabajos anteriores. Fue estrenada en Budapest, el 20 de noviembre, bajo la dirección del propio Mahler, su estreno no fue afortunado ni tampoco las subsecuentes ejecuciones. Su creación se remonta a 1884 con Johanna Richter, una soprano que inspiró al compositor en la creación del ciclo Canciones de Wayfarer estímulo de su primera sinfonía.

Además de otros temas que como buen sinfonista fue recopilando de otras historias musicales, entre ellos la música incidental para la producción de Joseph Victor von Shefflel´s: “Der trompeter von Säkkingen”, rondas infantiles, canciones de Hansel y Gretel de 1880, fanfarrias militares, la canción del hermano Juan, música de café, la introducción de la novena sinfonía de Beethoven, una canción de amor escrita en 1880, ländler alemán (cantos campesinos), imaginarios sonoros: una joven, nieta de Carl María von Weber, el canto de las aves al atardecer, significados, sonidos, sentimientos “Simplemente el llanto de un corazón herido” que sólo atinamos a imaginar.

El estreno de 1889 fue presentado como “Poema Sinfónico en dos partes”, con tres movimientos la primera parte y dos la segunda, solo la marcha fúnebre fue titulada aparte. En las siguientes ejecuciones de Weimar y Hamburgo, Mahler optó por redactar un guión programático y llamó a la obra “Titán un poema en forma sinfónica”, tras el éxito de la novela Titán de Jean Paul escrita en 1880.

Más tarde en 1896 Mahler volvió a cambiar de parecer entonces omitió las notas programáticas y el segundo movimiento “Blumine”, -el cual se perdió tras su omisión y fue recuperado hasta 1959 en una subasta, y estrenado en 1967-.


Finalmente decidió quitar cualquier explicación de carácter descriptivo, argumentando que no era posible resumir todo el material temático a unas cuantas frases, considerando su obra como abstracta sin una historia particular que contar. Más escuchando con atención hay una cantidad de historias imaginarios y visiones sonoras, que como a través de un caleidoscopio pueden observarse caminos hacia la comprensión y descubrimiento de la vida de uno de los más grandes compositores de todos los tiempos.


Escuche a continuación la Sinfonía No.1 en Re mayor "Titán" bajo la dirección de Arturo Rodríguez, director invitado en éste programa que tuvo lugar el 11 de Noviembre del año 2019, en el Teatro de la Paz.


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram
bottom of page