top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Mario Castelnuovo-Tedesco y su Concierto para dos Guitarras Op. 201

“Encuentro que la forma Concierto corresponde con mi ideología espiritual. La sinfonía de hecho, con su enorme uso de medios orquestales, parece ser la mejor forma de expresar lo general, el sentimiento colectivo; pero honestamente, no me siento particularmente atraído a éste; por el contrario, soy un duro individualista (No podría decir si esto es bueno o malo). Por lo tanto el instrumento solista o asociado con la orquesta, se acopla mejor a mi personalidad; porque en relación con el instrumento solista y la masa instrumental, puedo encontrar la exacta equivalencia de la condición humana individual, algunas veces aislada y otras en contraste con el mundo a su alrededor.”

Nacido en Florencia en 1895 y de cuna judía, Mario Castelnuovo-Tedesco, comenzó sus estudios pianísticos con su madre Noemí, y fue aceptado más tarde en el Conservatorio de Florencia. En 1915, estudió contrapunto y composición con el mejor maestro italiano y maestro de polifonía de su época, Ildebrando Pizzetti. Tras graduarse comenzó a posicionarse como uno de los compositores italianos líderes de su generación. Su primer ópera “La Mandragola”, estrenada en Venecia le ganó fama internacional y el interés de músicos de la talla Heifetz, Piatigorsky, Gieseking y Toscanini. En 1932 el guitarrista español Andrés Segovia le solicitó la composición de una obra, siendo el principio de una colaboración artística que se perpetuara hasta la muerte del compositor.

El Concierto para dos Guitarras, Op. 201 es el último de los conciertos de Tedesco. A diferencia de sus obras previas, fue dedicado al dúo francés Presti/Lagoya en 1962, quienes ofrecieron la premiere de su obra en Toronto el mismo año. Compuesto en tres movimientos, inicia con gran pompa en tempo moderato enmarcado en dos vívidos temas en ritmo punteado. Escondido en el desarrollo y la cadenza del primer movimiento, se puede escuchar la célula motívica que conformará el tercer movimiento Rondó Mexicano, una explosión de de alegría que inaugura la trompeta en la textura de las cuerdas, alientos y percusión, maracas incluídas. El segundo movimiento posee una pacífica y cantable cualidad, a la que el corno confiere de dignidad casi épica.

Castelnuovo-Tedesco, murió en marzo de 1968, lejos de su amada Toscana, su legado artístico incluye, entre otros, obras para piano, cámara, canciones, ópera, cantatas, 10 conciertos, 4 oratorios y 11 oberturas Shakesperianas, además de más de 30 obras para guitarra.

Escuche usted; en la ejecución de el dueto potosino formado por Emmanuel Mendoza Lara y Juan Pablo Rivera Sierra, ésta extraordinaria obra, cuya presentación en vivo, tuvo lugar el pasado 6 y 8 de marzo, 2020, en el Teatro de la Paz, bajo la dirección de nuestro titular José Miramontes Zapata.


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags