- Área Artística OSSLP 2020
Una obra escrita para el ímpetu juvenil que “Suena como el primer amor...”
Concierto para Violonchelo y Orquesta Op.85 de Edward Elgar
Tras el éxito de sus Variaciones Enigma, Elgar gozó de gran popularidad y sus obras siguientes fueron recibidas con expectación y entusiasmo, entre ellas sus Oratorios Los Apóstoles y El Reino, además su primera sinfonía de 1907, fue presentada más de cien veces. En ese entonces La música de Elgar reflejaba, el ambiente optimista de la época, ambiente que cambiaría radicalmente tras la primera guerra mundial. Tras la guerra su música fue considerada anticuada. Más su concierto para violonchelo escrito en los primeros años de la posguerra, refleja la madurez espiritual del compositor, pero también la nostalgia por los tiempos perdidos. Envuelta en un carácter elegiaco, es también romántica, melancólica, añorante, apasionada, casi resistiendo el paso del tiempo. Elgar manifiesta a través de esta obra su visión de la nueva Europa, destruida tras la gran guerra, en sólo doce meses de agosto de 1918 a agosto del 19, escribe obras trascendentales, las primeras tres para ensamble de cámara y la cuarta su concierto para violonchelo.El estreno se llevó a cabo el 27 de octubre de 1920 por la Sinfónica de Londres, desafortunadamente mal preparado por falta de tiempo por el director Albert Coates .Fue en los sesenta cuando Jaqueline Du Pre, virtuosa joven de entonces 15 años, memorizó el primer número del concierto, convirtiéndose desde entonces en su favorito, llevándolo a los grandes escenarios, el concierto se considera la firma de la intérprete, el propio Mstislav Rostropovich eliminó este concierto de su repertorio al considerar la ejecución de Du Pré de 1965, inigualable. Una obra escrita para el ímpetu juvenil que “suena como el primer amor” apropiada para una ejecutante joven comentaba.El papel de Elgar tiene una importancia histórica al restablecer la música inglesa a la escena musical, olvidada durante dos siglos. Músico autodidacta, creció rodeado de música, su padre era dueño de una tienda de instrumentos musicales.
Inga Ann Sander, violonchelo
Nacida en 1996 en Alemania, inició sus estudios musicales en el Violoncello a la edad de siete años. en la clase del profesor Oliviera Pinto. Inga disfruta tocando música de cámara y formando parte de la sección de cello en orquestas como tutti y solista.
A través de clases magistrales ha recibido el consejo de grandes músicos como Leonid Gorokov, Gary Hofman, J.G.Queyras, J.Moser y Gautier Capuçon entre otros.
Ha sido galardonada varias veces con el primer y segundo premio en el concurso "Jugend Musiziert" en Alemania y el primer premio con distinción en el "Lions Club Music Competition"
Inga también estudió piano, iniciando a los nueve años con Alla Nyietzvietzna y realiza conciertos como pianista acompañante en Bélgica y México.
Actualmente se encuentra terminando el nivel Superior de Música en la clase de Justus Grimm en el Real Conservatorio de Amberes Bélgica. El verano pasado participó en un proyecto orquestal con la Orquesta Filarmónica de Viena.