top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Concierto para Piano n.º 3 en Do menor, op. 37, Ludwig van Beethoven

En 1792 Ludwig van Beethoven viajó a Viena con el fin de estudiar con Franz Joseph Haydn. Aunque en composición las lecciones con Haydn probarían ser pocas y generalmente infructuosas, Beethoven respetó al viejo maestro y trabajó los modelos sinfónicos y las estructuras clásicas de la forma concierto. Más cuando se trataba de melodías, gestos rítmicos y fraseo, su devoción por Mozart, se ponía de manifiesto. Fugaces remembranzas del concierto mozarteano en Do menor se perciben en el concierto homónimo. Durante la vida de Mozart su Concierto para piano en do menor fue ejecutado desde el manuscrito, no fue hasta el año 1800 que logró ser publicado, también en este año fue concluido el primer movimiento del Concierto para piano en Do menor de Beethoven.


Una anécdota sobre la fascinación de Beethoven por Mozart: Caminando en compañía del pianista y compositor Johann Baptist Cramer, escucharon un ensayo del concierto de Mozart, Beethoven deteniéndose en seco en un particular momento de la ejecución, comento con profundo entusiasmo “¡Cramer, Cramer! Nunca seremos capaces de hacer algo así!”, el tema que se repetía hasta el clímax, provocó a Ludwig balancearse, marcando el tiempo embelesado por Mozart, comentó la viuda de Cramer, quien también presenció el momento.

Beethoven había ganado renombre en Viena como pianista, y los aristócratas lo buscaban como maestro de piano para sus hijas

El 2 de abril de 1800, en el Burgtheater de Viena, Beethoven emprendió su primer concierto público, el programa incluyó una Sinfonía de Mozart, extractos del Oratorio “La Creación de Haydn, improvisaciones para piano, un concierto para piano, y dos nuevas piezas de Beethoven: el Septeto (Op. 20) y la Sinfonía n. ° 1 (Op. 21). Había planeado revelar su concierto No.3 en Do menor, pero estaba inconcluso y decidió cambiar el programa.


Escrito en la forma clásica, en tres movimientos, el concierto No. 3 fue concluido en 1803 y dedicado a su alumno el príncipe Luis Fernando de Prusia. Estrenado el 5 de abril en el Theater an der Wein de Viena, con el compositor como solista.

Por otra parte, A finales del siglo XVIII, los fabricantes comenzaron la ampliación del registro del piano mediante la incorporación de teclas adicionales más allá del rango de cinco octavas. Beethoven era consciente del riesgo de hacer uso de estas notas adicionales a medida que se agregaban, así como de las oportunidades que surgían de ésta innovación. En su Concierto para piano en C menor, el compositor hace uso de esta nueva tecnología, y llama al solista a tocar todo el rango hasta la nota alta sol. Este concierto es el primero en emplear esa nota en particular.


¡Escuche aquí la memoria sonora del Concierto para Piano n.º 3 en Do menor, op. 37, Ludwig van Beethoven!, en la ejecución de la pianista austriaca Hanna Bachmann bajo la dirección de nuestro titular, José Miramontes Zapata, videograbación del concierto que tuvo lugar el 11 de marzo de 2018, en el Teatro de la Paz.




Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags