top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Bio Alexander Pashkov, pianista

El destino musical de Alexander Pashkov fue determinado por el gusto musical de su padre, quien fue su primer maestro. A los 14 años ingresó al Colegio del Conservatorio “N. A. Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo como pianista con el Mtro. V.I. Matygulin, y composición con el Mtro. A. S. Nesterov. En 1992 fue nombrado Talento Joven de Rusia en el Primer Concurso Nacional de Piano “Ippolitov-Ivanov” en Moscú. En 1993, bajo la dirección del Maestro V. V. Nielsen, concluyó su Licenciatura. En 1994, a la edad 20 años, recibió el título de Mejor Profesor del Liceo de Arte en San Petersburgo. En 1995 ganó el Concurso Gartow Stiftung de la "Sociedad de amigos de la música" en Hamburgo, Alemania, obteniendo además un premio especial por su ejecución de los Estudios de Chopin. Obtuvo en 1998 su Maestría en Historia y Teoría del piano, Pedagogía y Ejecución Concertística en el Conservatorio Estatal Ruso de San Petersburgo.


Entre 1996 y 1998 presentó más de ciento veinte recitales y Clases Magistrales en las principales ciudades de Suiza, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Portugal, España, Suecia, Finlandia y Montenegro; tocando recitales para la Familia Real de Bélgica y del Barón Von Radzitsky en 1998. En el año 2000 se doctoró en el Conservatorio de Petrozavodsk, con su disertación: “El concepto filosófico del espacio y el tiempo en la música. La Génesis”. Sus conciertos en Europa incluyen ejecuciones con las orquestas dirigidas por A. Borisov del “Mozarteum”, A. Titov de la Youth Orchestra of Kirov-ballet, Erick Norstrom de la Ludvika Simphony, P. Smelkov de la Baltic Orchestra, G. Sjokvist de la Bayerischen Rundfunks, Fabio Mastrangelo de Solisti d’Locarno, V. Gergiev de la Orquesta del Teatro Marinsky y Alun Francis de la Berliner Symphoniker. Grabó la Primera sinfonía de A. Shnitke como pianista de jazz con la Orquesta del Teatro Marinsky conducida por el Mtro. Valery Gergiev.


Actualmente radica en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde es Profesor del Conservatorio de las Rosas, al tiempo que maestro particular de piano. Desde 2005 ha actuado con destacados directores de México, entre ellos: E. Sánchez-Zuber, David Hernández Bretón, Mario Rodríguez Taboada, Juan García Vigil, Juan Trigos, José Miramontes Zapata, Ramón Shade, Alun Francis, Román Revueltas, Jesús Medina, Miguel Salmon del Real, Guadalupe Flores. Ha participado en los principales festivales de música de piano como “Blanco-Negro” en la Ciudad de México, “Bernal Jiménez” en Morelia, Michoacán, ”Semana del piano” en Monterrey, el de la Sala Beethoven en Monterrey, “Cervantino” en Guanajuato. Desde 2007 con el ”Brodsky-quartet” de Inglaterra; con el violinista Tim Fain y el clarinetista José Franch Ballister en distintos países del mundo. En Noviembre de 2013 estrenó en el Festival Internacional de música “Bernal Jiménez” de Morelia varias obras de Philip Glass, compartiendo el escenario con este gran compositor de nuestros tiempos.




Alexander Pashkov es autor de varias obras para orquesta, coros y ensambles de música de cámara y además imparte conferencias en Europa sobre historia, teoría y filosofía del pianismo. Entre los intérpretes más destacados de su obras, está el trompetista Fred Mills de Canadá, el chelista ruso Dmitry Volkov, el “Brodsky quartet”, el “Mexican Brass” y la orquesta Sinfónica CEDROS UP. En 2015 grabó un disco con música de compositores michoacanos de los siglos XVIII y XIX. Desde 2016 es oficialmente el Couch de la “Cátedra de Canto Francisco Araiza” en el Conservatorio Nacional de Música.


Escuche a continuación la memoria audiovisual del programa de Concierto del día 19 de mayo de 2019, en el Teatro de la Paz. A partir del minuto 25:35 el Concierto para Piano no 4 en Sol menor, Op.40 de de Sergéi Rachmaninov, en la ejecución de Alexander Pashkov y la dirección de nuestro titular José Miramontes Zapata.


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags