top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

Tchaikovsky y la tragedia de Romeo y Julieta


Obertura de “Romeo y Julieta”

Tchaikovsky compuso esta obertura durante los últimos meses de 1869. La obra fue estrenada el 16 de marzo de 1870, por la Sociedad Musical Rusa bajo la batuta de Nicolái Rubinstein en Moscú.


En el otoño de 1869 Mily Balakirev, quien fue fundador del grupo petersburgués de “Los Cinco”, le sugirió a Tchaikovsky que creara música orquestal sobre el drama de Shakespeare, esbozando incluso la estructura que tendría dicha música. Tchaikovsky, siguiendo el consejo y el esquema de Balakirev, inició así su primera obra maestra.


En una primera revisión, a Balakirev le agradó gran parte de la obra, aunque criticó el primer tema de la sección principal, pues le recordaba un cuarteto de Haydn y él consideraba que en la obra se debería hacer sentir el “catolicismo del viejo mundo”, como en un coral de Liszt por ejemplo. Al final, Tchaikovsky introdujo extensos cambios de su propia autoría.


El drama shakesperiano era muy apropiado para el compositor, ya que en ese momento, Tchaikovsky estaba involucrado en una historia de amor sin esperanza, bajo el hechizo de la cantante Désirée Artót.


Una vez que Balakirev revisó la partitura terminada, se dirigió a Tchaikovsky con alabanzas, pero también mostró una ironía poco amable:

“Es simplemente fascinante. En la pieza están la ternura y el anhelo del amor y muchas cosas más que deberían llegar directamente al corazón del inmortal Albrecht. Cuando la ejecuto, lo visualizo mojándose en su bañera con la mismísima Artót-Padilla frotándole ardientemente el estómago con burbujas de jabón.”



En ésta pieza Tchaikovsky ajustó el argumento de la obra de Shakespeare con lo descriptivo musical de la forma sonata, representando así, con mucha efectividad a los diversos personajes y episodios del drama. Antes de permitir oírlos en toda su magnitud, Tchaikovsky mantiene esperando al oyente. En el Andante de la introducción, con sus armonías de aire eclesiástico, describe a Fray Lorenzo con acordes sostenidos en los alientos, y con diversos acompañamientos de arpegios del arpa, líneas y pizzicatos en las cuerdas. En el primer tema, de la sección principal del Allegro, las escalas en ritmo virtuoso representan la enemistad cargada de odio de las familias Capuleto y Montesco.


El tema en la sección lateral es una de las melodías románticas mas inspiradas de Tchaikovsky. Posterior al desarrollo de gran intensidad dramática, se inicia la re exposición, que anterior a la coda, logra concentrar musicalmente la mayor fuerza dramática de toda la obra. La coda a su vez, utiliza todas las ideas principales de la pieza y describe la muerte de los amantes. Primero los fagotes, trombones y bajos sustentan el carácter fúnebre; luego de un breve acorde súbito y dramático con toda la orquesta, muere Julieta y escuchamos reminiscencias torturadas del tema de amor. A manera de epilogo vuelve el tema de la introducción musical de Fray Lorenzo.









Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram
bottom of page