top of page
  • Área Artística OSSLP 2020

"Ophiuco" El signo secreto, obra de Alexis Aranda

El pasado 7 y 9 de febrero tuvimos el gusto de estrenar el Concierto No. 2 para Piano y Orquesta, Ophiuco: El Signo Secreto, obra dedicada al distinguido pianista mexicano Jorge Federico Osorio. En la ejecución de la pianista María Antonieta Tello y la dirección de nuestro titular José Miramontes Zapata. La Doctora Tello nos ofreció además, las notas al programa a continuación:


"El concierto No. 2 para piano y orquesta de Alexis Aranda fue compuesto en el año de 2013, como respuesta a un encargo de la orquesta Sinfónica Nacional. El estreno estuvo a cargo del pianista Jorge Federico Osorio, a quien fue dedicado el concierto, con fecha 20 de junio a las 20:00 hrs., y domingo 9 de junio a las 12:00 hrs. del 2013 en el Palacio de Las Bellas Artes, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de México. De acuerdo con el compositor la obra fue escasamente reseñada en el momento de su estreno.


El primer concierto para piano y orquesta del mismo compositor fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) bajo la dirección del Maestro José Miramontes Zapata teniendo como solista a María Antonieta Tello el 20 de mayo de 2012 en el examen de grado para obtener la Maestría en Música (Interpretación), por la Universidad Nacional Autónoma de México teniendo como Maestro de Piano a Jorge Federico Osorio.


Aranda se define a sí mismo como compositor ecléctico, ya que su lenguaje incorpora citas y alusiones a las músicas de otros autores y de otras culturas. A diferencia de su primer concierto que cita textos de otras músicas, el segundo concierto para piano y orquesta presenta intertextualidades estructurantes y recurrentes a la tradición interpretativa latinoamericana y con más frecuencia, a la academia de la tradición europea, de acuerdo con los resultados obtenidos según la aplicación del Formato para Análisis de Obras Musicales (FAOM).


El concierto está conformado por tres movimientos, I. Visiones, II. Ophiuco y III. El Portador de Serpientes. Los motivos minimalistas del tercer movimiento le confieren ciertas características particulares. Es indudable que la obra presenta un virtuosismo cuya dificultad indiscutible implica el desarrollo de una técnica sólida. A su vez la originalidad de la obra de un autor mexicano contemporáneo es un aporte para la identidad musical latinoamericana.


Para el 2015 Aranda decide compartir sus ideas con otros jóvenes creadores desde un proyecto educativo e instituye el Taller de Composición que tiene como pianista titular a la autora de estas notas. La interpretación y grabación del Ophiuco: El Signo Secreto surge del objetivo de la solista de homenajear en vida al “Gran Jorge Federico Osorio”, con la colaboración del director de la OSSLP, quien le asesoró en el proceso de la ejecución del concierto.”

Dra. María Antonieta Tello

Enero 2020 Ciudad de México

Escuche nuestra memoria sonora de éste interesante programa de concierto...

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram
bottom of page