- Área Artística OSSLP 2020
Serenata para Cuerdas en Do Mayor, Op. 48, Piotr Ilich Tchaikovsky
Tchaikovsky compuso esta serenata entre el 21 de septiembre y el 4 de noviembre de 1880. Siendo estrenada el 30 de octubre de 1881 en San Petersburgo. En ese otoño Tchaikovsky también componía su célebre Obertura 1812.
Al respecto de su Serenata escribió a Nadezhda von Meck: "Es una pieza sincera y me parece que no carece de buenas cualidades”. Si bien al principio de su creación Tchaykovsky pensó en una sinfonía o un cuarteto de cuerdas; luego la repensó como una suite orquestal y finalmente, el 4 de noviembre la escribió como “Serenata para Cuerdas”. El estreno fue un éxito; el vals tuvo que ser repetido por la gran respuesta del público. Anton Rubinstein, maestro de Piotr Ilich, la dirigió en Junio, considerándola la mejor obra de Tchaikovsky.
Tchaikovsky comentó a Nadezhda von Meck que el primer movimiento era una emulación deliberada a Mozart; y ciertamente su frescura y encanto confirman la fascinación del compositor ruso por la Flauta Mágica que había re descubierto en el verano. El segundo es un exquisito vals de exquisitas líneas sonoras continuas y elegante gracia, seguido de una inolvidable elegía de profunda expresión de amor por su tierra rusa. El final, inspirado en dos melodías folclóricas, una para la introducción y otra para el Allegro, exhiben enorme virtuosismo de las cuerdas siendo en la coda donde revela su mayor exuberancia.
Escuche usted la ejecución de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de su titular José Miramontes Zapata, en este registro sonoro grabado en vivo, el viernes 7 de febrero del año 2020.