Buscar


Área Artística OSSLP 2020
Jóvenes ejecutantes
El pasado 24 de febrero tuvimos el gusto de compartir escenario con tres prometedores solistas potosinos, ¡conózcalos! Christian Andrés García Velázquez, piano Nació el 22 de diciembre de 2001, en la ciudad de Guadalajara Jalisco, donde inició sus estudios de piano en 2007 con César Martínez Arroyo. Radica desde 2012 en San Luis Potosí, S. L. P. Paralelamente a sus estudios de bachillerato continúa sus estudios de Piano desde hace siete años con la Maestra María Tsyganova, m


Área Artística OSSLP 2020
Tchaikovsky y la tragedia de Romeo y Julieta
Obertura de “Romeo y Julieta” Tchaikovsky compuso esta obertura durante los últimos meses de 1869. La obra fue estrenada el 16 de marzo de 1870, por la Sociedad Musical Rusa bajo la batuta de Nicolái Rubinstein en Moscú. En el otoño de 1869 Mily Balakirev, quien fue fundador del grupo petersburgués de “Los Cinco”, le sugirió a Tchaikovsky que creara música orquestal sobre el drama de Shakespeare, esbozando incluso la estructura que tendría dicha música. Tchaikovsky, siguien


Área Artística OSSLP 2020
"Romeo y Julieta" Op. 64 desde el imaginario de Sergéi Prokofiev
En febrero 2 de éste contagioso 2020, el Teatro de la Paz fue escenario de un concierto que, dirigido por la batuta del lituano Robert Servénikas al frente de nuestra orquesta, cimbró sus muros con la asombrosa y sensual interpretación de la obra literaria de William Shakespeare, Romeo y Julieta, plasmada magistralmente en las dos suites de Sergéi Prokofiev. La selección de número fue escogida por el director huésped, quién primó el asombro musical en el siguiente órden: I.


Área Artística OSSLP 2020
"Ophiuco" El signo secreto, obra de Alexis Aranda
El pasado 7 y 9 de febrero tuvimos el gusto de estrenar el Concierto No. 2 para Piano y Orquesta, Ophiuco: El Signo Secreto, obra dedicada al distinguido pianista mexicano Jorge Federico Osorio. En la ejecución de la pianista María Antonieta Tello y la dirección de nuestro titular José Miramontes Zapata. La Doctora Tello nos ofreció además, las notas al programa a continuación: "El concierto No. 2 para piano y orquesta de Alexis Aranda fue compuesto en el año de 2013, como r


Área Artística OSSLP 2020
Béla Bartók y su impactante Concierto para Orquesta
Su obra Concierto para Orquesta BB. 123, Sz 116, es considerada cumbre de la música sinfónica del siglo XX, su creación es además casi un milagro. Bartók quien estudió en la academia de música de Budapest se inclinó por el estudio y registro sonoro y gráfico de la música tradicional de Hungría y los Balcanes, además de regiones distantes como el norte de África. Mientras que su distinguido compatriota Zoltán Kodaly trabajó el folklore procurando un estilo clásico distintivo n


Área Artística OSSLP 2020
Robert Servénikas
Es invitado regular de agrupaciones como; Camerata de Israel, Filarmónica de San Petersburgo, Ópera Nacional de Eslovenia, Orquesta sinfónica del Estado Ruso, Royal Philharmonic Orchestra y otros conjuntos. Desde 2008, ha sido invitado constante de la Ópera Estatal de Múnich. Servénikas ha dirigido en casi todos los países europeos; también en Japón, República de Sudáfrica, Israel y Rusia en salas de conciertos como la Gran Sala del Conservatorio de Moscú, el Concertgebouw d


Área Artística OSSLP 2020
Serenata para Cuerdas en Do Mayor, Op. 48, Piotr Ilich Tchaikovsky
Tchaikovsky compuso esta serenata entre el 21 de septiembre y el 4 de noviembre de 1880. Siendo estrenada el 30 de octubre de 1881 en San Petersburgo. En ese otoño Tchaikovsky también componía su célebre Obertura 1812. Al respecto de su Serenata escribió a Nadezhda von Meck: "Es una pieza sincera y me parece que no carece de buenas cualidades”. Si bien al principio de su creación Tchaykovsky pensó en una sinfonía o un cuarteto de cuerdas; luego la repensó como una suite orque


Área Artística OSSLP 2020
Goran Filipec, memorias de un concierto lisztiano
El pasado 5 y 7 de abril de 2019, tuvimos el placer de tener como solista invitado al pianista de origen croata Goran Filipec, quien además de su gran calidad artística nos brindo un concierto memorable por su magnífico nivel interpretativo, su impecable técnica y su generosidad musical que manifestó durante todo el programa de concierto. Bajo la dirección musical de nuestro director titular, José Miramontes Zapata, se recrearon dos obras de Franz Liszt, Fantasía Húngara S.12