En la música de salón del período porfirista fue notable el uso de valses, mazurcas y schottischs, danzas a las que frecuentemente recurrieron los compositores mexicanos y que eran del gusto favorito en los bailes de salón porfirianos. Siendo...
Manuel M. Ponce en Paris, de pié detrás de Paul Dukas y Joaquín Rodrigo
Estampas Nocturnas
Estrenada en 1923, “Estampas Nocturnas para Orquesta de Cuerdas” es resultado del primer viaje del compositor Manuel M. Ponce a Europa de 1904 a 1906. Esta pieza de enorme dificu...
Manuel M. Ponce representa hasta nuestros días, la cúspide de la genialidad creativa musical de México. Todos los géneros, formas, texturas musicales y creación musicológica que llegaron a su imaginario musical, fueron manejados...
I. Allegro
II. Ma non Troppo
III. Adagio y Allegro
El segundo concierto para piano y orquesta de Gonzalo Curiel fue escrito en 1950. Su estreno tuvo lugar el 19 de abril de 1951 en un programa especial...
I. Andante sostenuto
II. Andantino
III. Scherzo
IV. Finale. Allegro con fuoco
La Sinfonía No. 4 en Fa menor, Op. 36 fue escrita entre 1877 y 1878. El estreno se llevó a cabo por la Sociedad Musical Rusa en Moscú, en febrero de1878...
Lo que se sabe históricamente sobre el hombre que fue Antar, es que nació al rededor del 600 a.C. en la región de Najd al noroeste de Ryadh en la moderna Arabia Saudita, fue un poeta y un guerrero, de piel oscura, nacido de esclava, lo que significó...
La historia sobre la composición de los Preludios comenzó en 1844 cuando conoció, en un banquete en su honor, al poeta Joseph Autran, quien más tarde envió sus poemas a Liszt, quien utilizó los textos para ciclos de canciones y como base poética de la obertura “Los cua...
Los pianistas Marco Schiavo y Sergio Marchegiani son considerados el dueto italiano más activo en el escena concertista internacional. Altamente apreciados por la audiencia y la crítica musical por su personalidad musical, expresividad y naturalidad, belleza del sonid...
Escrito por encargo de la Princesa Edmond de Polignac, patrona de las artes de origen estadounidense, a quién fueron dedicadas grandes obras del siglo XX, incluyendo “Renard” de Ígor Stravinsky y “Pavana para una infanta difunta” de Maurice Ravel.
Completada casi en su totalidad entre febrero y marzo de 1888, incorpora temas de trabajos anteriores. Fue estrenada en Budapest, el 20 de noviembre, bajo la dirección del propio Mahler, su estreno no fue afortunado ni tampoco las subsecuentes eje...